Libro de la bibliografía: Coloridos Esenciales





Este es mi análisis sobre la tesis de Tomás García Asensio sobre el color:


COLORIDOS ESENCIALES 


Existen dos códigos numéricos para organizar y localizar libros y publicaciones seriadas: 
  • El ISBN: es un código numérico que relaciona un título específico, su formato y su edición, a un conjunto de 13 dígitos. 
  • El ISSN: también es un código numérico internacional, que va asociado al título de una publicación, y que consta de 8 dígitos. 
Esta publicación carece de ISBN, pero tiene ISSN:  1131-5598. 


Tomás García Asensio: 
Artista onubense (Huelva) nacido en 1940. 
Su obra es en su totalidad pictórica, teniendo origen en su infancia cuando aun vivía en su ciudad natal donde no recibió ninguna enseñanza artística. Posteriormente se trasladó a Madrid donde recibió enseñanzas de profesores como Waldo Aguiar y Manuel Gutiérrez Navas, tras esto estudió bellas artes. 
Según describe el mismo y se puede apreciar a lo largo de su trayectoria profesional; su arte ha sufrido cambios temáticos, pero apenas ha sufrido cambios en cuanto a evolución técnica. 
Entre sus trabajos cabe destacar su periodo como dibujante satírico bajo el seudónimo de Saltés, o sus más de 50 exposiciones (19 de ellas en solitario), destacando entre estas Constructivistas españoles” y “Arte geométrico en España” (1987-88). 
Principales argumentos del texto: 
  • Diferencias entre color y colorido, siendo el colorido un conjunto de colores que captamos antes incluso que el propio color. 
  • Frontera entre forma y color; donde nos ofrece la visión de que todo es color puesto que hasta en cosas como figuras geométricas donde todo es línea hay color puesto que la línea no es más que un color “frontera” que separa otros dos. 
  • Interpretación y significado de los coloridos, dando a entender que los coloridos nos transmiten sensaciones que el color de por sí solo no lo haría, esto nos lo expone por medio de por ejemplo las gamas cromáticas o las diferentes relaciones entre colores (opuestos, complementarios...). 




Con el fin de hacerlo más entendible y fácil de analizar, lo que yo le añadiría a el texto serían ejemplos visuales de lo planteado; por ejemplo, en el apartado de diferencias entre color y colorido añadiría un ejemplo de un color aislado junto a un ejemplo de colorido que incluya dicho color. 

Lo comentado en este texto fácilmente se podría reducir y exponer de forma más clara, sobre todo con el uso de recursos visuales, para así adaptarlo a un nivel de estudios de primaria y poder exponérselo a niñ@s con el fin de que lo comprendan y lo asimilen. 

En lo personal la lectura de este texto aun que me hay resultado un poco enrevesado o difícil de leer. Me ha aportado una visión nueva de los conjuntos de colores (coloridos) puesto que nunca me había planteado por ejemplo lo mucho que nos pueden transmitir y el hecho de que los percibamos antes que a los propios colores que lo componen, por eso mismo recomendaría la lectura del texto, pero a gente ya documentada en el tema, pues me puede parecer un poco engorroso y difícil de comprender para alguien sin ningún tipo de conocimiento del color. 

Por otra parte, veo muy imposible o improbable una adaptación al cine puesto que es un análisis muy técnico sin una historia que se pueda narrar fácilmente. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo de iluminación

Ciudad Decorativa

Exposición 4: Conjunto de galerías