Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2019

Ciudad Decorativa

Imagen
Para mi proyecto de las ciudades he querido realizar una obra que pueda reutilizar a modo de decoración, por ello lo he trabajado en un formato de miniesculturas albergadas en pequeñas esferas de plástico que pueda usar como decoración navideña. Las esculturas son de ciudades/ elementos de ciudades, que me gustaría o que tendría mi ciudad ideal; y están realizadas en Fimo (una plastilina que al hornear se endurece) y pintadas con acrílicos. Estas son algunas imágenes de los resultados finales:

Libro de la bibliografía: Coloridos Esenciales

Este es mi análisis sobre la tesis de Tomás García Asensio sobre el color: COLORIDOS ESENCIALES   Existen dos códigos numéricos para organizar y localizar libros y publicaciones seriadas:   El  ISBN : es un código numérico que relaciona un título específico, su formato y su edición, a un conjunto de 13 dígitos.   El  ISSN : también es un código numérico internacional, que va asociado al título de una publicación, y que consta de 8 dígitos.   Esta publicación carece de  ISBN , pero tiene  ISSN:  1131-5598.   Tomás García Asensio:   Artista onubense (Huelva) nacido en 1940.   Su obra es en su totalidad pictórica, teniendo origen en su infancia cuando  aun  vivía en su ciudad natal donde no recibió ninguna enseñanza artística. Posteriormente se trasladó a Madrid donde recibió enseñanzas de profesores como  Waldo Aguiar  y  Manuel Gutiérrez Nava...

Exposición 4: Conjunto de galerías

Imagen
Este trabajo consistió en un recorrido por varias galerías por la calle del Dr. Fourquet, entre ellas por ejemplo la F2 galería, Espacio Mínimo Estas son algunas fotografías de ejemplo de algunas galerías que visité: Galería Espacio Mínimo (fotografías mías) F2 Galería(fotografía mía)

Exposición 6: Lindalocaviejabruja.

Imagen
Con esta reducida exposición la artista Sara Ramo consiguió crearme un sentimiento de inquietud introducido por una sala de ambiente desolado de la que salía un largo "tentáculo/rama/brazo" negro desde una esquina hacia el centro de la sala, incrementando esta sensación con una proyección de un teatrillo de "marionetas" en la sala contigua que iba acompañado de efectos sonoros que te hacían inquietar. Aquí van algunas fotos de la sala y de la proyección: Primera sala con el "tentáculo.( fotografía mía)  Fotografías de la proyección.

Exposición 3: La tarea del pintor

Imagen
Esta exposición del artista alemán Jörg Immendorff presentada en el museo de arte Reina Soía, es cuanto menos impactante. La exposición nos transporta por todas las etapas del artista (que no son pocas) en la que destaca el uso de colores llamativos y de críticas sociales. Estos temas son más o menos comunes en todas sus épocas, exceptuando una etapa en la que solo nos presenta esculturas de simios; a pesar de esto si que se aprecia el cambio en la técnica y una evolución artística. (fotografía mía) (fotografía mía) (fotografía mía) (fotografía mía)                                              (fotografía mía, der. modelo Ane Etxeberria)

Exposición 5: Videojuegos. Los dos lados de la pantalla.

Imagen
Esta ha sido de lejos mi exposición favorita, no solo por el hecho de que soy un amante de los videojuegos y me hacia sentir como en casa; si no por que de todas las exposiciones visitadas, la Fundación Telefónica ha sido la única que de verdad ha ofrecido un aura de inmersión a traves de diferentes actividades interactivas como por ejemplo reproductores con las bandas sonoras de diferentes videojuegos, una consola donde poder diseñar tu propio personaje o un conjunto de botones por los cuales alterabas los efectos de audio y las escenas vistas en pantalla pudiendo realizar combinaciones muy interesantes. Estas son algunas de las imágenes que pude tomar en dicha exposición: Ejemplo de el panel de creación de personajes (fotografía mía, modelo Ane Etxeberria) En ambas imágenes se muestran ejemplos de personajes estereotipados de la industria (Fotografía mía) Muestra de un cerebro con las partes que se estimulan jugando a videojuegos iluminadas. (fot...

Exposición 2: Roteiro

Imagen
En esta exposición de Francisco Leiro en la Tabacalera, por el contrario de la anterior si que puedo destacar una parte que me agradó a nivel personal; puesto que aun que Leiro crea muy buen equilibrio entre dibujo y escultura a mi esta ultima me llegó a transmitir más y a ofrecerme un mejor "sabor de boca" después del regusto amargo que me había dejado la anterior exposición visitada. estas son algunas imágenes de la obra (ofrecidas por Maria Dolores  Lajara, debido a la falta de batería de mi movil.): (fotografía de Lola Lajara) (fotografía de Lola Lajara) (fotografía de Lola Lajara)

Exposición 1: Gut Feeling

Imagen
Con esta exposición de la artista  Eva Fàbregas albergo cierto descontento, tal vez se deba a lo reducida que era motivo por el cual no me pude sumergir en la obra, supongo que por este motivo no pude llegar a comprenderla en su totalidad.  Por otra parte si cabe destacar como elemento que me gustó los colores usados pues los tonos pastel que se muestran me resultarón agradables. estos son algunos ejemplos de la obra expuesta y su localización: (fotografía mía, usando como modelo a mi compañero de piso) (fotografía de Natalia Hazas) (fotografía de Natalia Hazas) (fotografía de Natalia Hazas)

Trabajo de iluminación

Imagen
En este trabajo se realizaron una serie de fotografías en las que destaca un tipo de iluminación u otro dando pie a diversos efectos visuales como: dibujos de luz u objetos duplicados. Imagen de fondo iluminado     Imagen de un objeto en dos posiciones.     Imágenes de figura humana en la que aparece la misma persona en varias posiciones.       Imagen de dibujo a cámara pintando con luz intrínseca.     Imagen final con la combinación de las técnicas aprendidas     (Figura humana duplicada + dibujo a cámara con luz  intrinseca  + dibujo sobre fondo)